
sábado, 21 de noviembre de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Un buen libro para pensar la relación entre las mujeres y el arte
Un cuarto propio de Virginia Woolf
Como uno de los objetivos de este espacio es proponer distintas manifestaciones, en diversos formatos, para las o los que quieran pensar críticamente las relaciones de género les dejamos una pequeña reseña del texto de Virginia Woolf esperando que sea un disparador de su lectura.
En el año 1928 se le encargó a la escritora dar una conferencia en los colegios Girton y Newnham de Cambridge. El tema solicitado era “Las Mujeres y
El tema es encarado desde múltiples ángulos: las mujeres y su manera de ser, la novela que ellas escriben, lo que se escribe sobre ellas – las mujeres- tanto en ficciones como en ensayos. La argumentación gira en torno de una afirmación: para ser escritora una mujer debe ganar
Y es que no sólo lo políticamente emancipatorio del relato era una revolución para las mujeres de la época, sino, también, la manera en que la propuesta era dada funcionaba como un motor y un empuje para la pasión creadora de cualquier persona que lo recibía.
Además, la autora ironiza sobre lo que debe decir un conferenciante y su relación con la verdad, y con esto, no podemos evitar reconocer que nos acercamos a la crisis que estaba viviendo el positivismo en aquel período que tuvo lugar entre
A partir de allí comienzan a sucederse párrafos de gran belleza en los que las formas y los colores de la naturaleza en una tarde otoñal son el marco y la alegoría de sus cavilaciones. Virginia Woolf logra transformar innumerables episodios simples y cotidianos en grandes metáforas de la exclusión de las mujeres en los ámbitos académicos, y en la vida en general.
La autora indaga la vida de las mujeres desde el siglo XV hasta la actualidad del relato para encontrar los motivos de la pequeña participación de ellas como escritoras en
Esta obra también es una apología del oficio de la escritura y una invitación a la creación como forma de vida. Lo que tiene de especial es la apelación a las mujeres, por primera vez, a que sean parte de ese gran libro que son todos los libros que se han escrito.
¡Qué lo disfruten!
lunes, 24 de agosto de 2009
Encuentro de subjetividades, géneros, sexualidades disidentes, feminismos y masculinidades.
Domingo 30 de agosto, desde las 13 hs.
“¿Quién sos?” Juego sobre construcciones identitarias,
Convoca: Amputadxs.
Actividad: “¿Con la sangre de quién se crearon mis ojos?”,
Convoca: Nosotras en fuga.
Proyecciones: “Cómo nos presenta la cultura patriarcal-cómo nos queremos” y “Todos los pájaros son lindos”,
Convoca: Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”.
Taller: “El semáforo antipatriarcal, ¿Qué construimos en lo cotidiano?”
Convoca: Co. Co. In. Comunidad de conchudas insurgentes.
Presentación: La línea: Más información Menos riesgos.
Convoca: Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto.
Danza.
Mesas de materiales para leer y llevar…
Buffet con cerveza artesanal
Merienda para compartir
Centro Cultural La Sala
Avellaneda 645 Caballito
Otro espacio amenazado en la ciudad por el gobierno de Macri.
viernes, 21 de agosto de 2009
Informe de Investigación sobre Femicidios en la Argentina primer semestre del año 2009
martes, 11 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
sujeto excéntrico
